Casa del Doctor Curutchet (Imagen de Wikipedia)
El Dr. Pedro Domingo Curutchet le encargó por carta el proyecto en 1948. Y sin contacto directo, realizó un proyento teniendo en cuenta las dificultades que presentaba la situación del terreno ( 9 metros de frente por 20 de fondo) entre medianeras y en que como consecuencia de la planificación urbana de la ciudad de La Plata según calles diagonales, el eje longitudinal del terreno tenga una inclinación cercana a los 45 grados con respecto a la línea municipal.
La Casa Curutchet es el único edificio del arquitecto Le Corbusier en Sur América y símbolo de la arquitectura moderna en Argentina. Así mismo, se considera el edificio más representativo del autor ya que es su única vivienda unifamiliar.
El Dr. Pedro Domingo Curutchet le encargó por carta el proyecto en 1948. Y sin contacto directo, realizó un proyento teniendo en cuenta las dificultades que presentaba la situación del terreno ( 9 metros de frente por 20 de fondo) entre medianeras y en que como consecuencia de la planificación urbana de la ciudad de La Plata según calles diagonales, el eje longitudinal del terreno tenga una inclinación cercana a los 45 grados con respecto a la línea municipal.
Rampa que comunica le consultorio y la casa (Imagen de Arquilove )
Muy bien ubicado frente al Paseo del Bosque, decidió construir una casa que incluyera un consultorio medico y su domicilio particular.
El consultorio separado y las alas de la casa están entrelazadas entre sí con efectos de elementos especialmente intrigantes.
La Casa Curutchet es una fascinante representación del periodo de transición, como un puente estilístico entre el purismo de sus edificios de finales de los años 20 y la madurez de su último trabajo en la India. Es también es primer edificio modular.
Corbusier jamás vio el lugar ni la obra acabada. Las obras finalizaron en 1955.
ENLACES:
Es un placer Maria José.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el Tren de la Vida y también la clase de María José... envidiable.
Un gran saludo
María José:
ResponderEliminarDice Le Corbusier:
Aislado, el hombre se siente desarmado. Por eso se vincula espontáneamente a un grupo. Abandonado a sus propias fuerzas, sólo construiría una choza y llevaría, en la inseguridad, una vida de peligros y fatigas agravados por todas las angustias de la soledad. Incorporado al grupo, siente pesar sobre él la coerción de una disciplina inevitable, pero en cambio se encuentra seguro, en cierta medida, frente a la violencia, la enfermedad y el hambre. Puede pensar en mejorar su casa y también satisfacer su profunda necesidad de vida social.
Tomo de La Carta de Atenas, de Le Corbusier.
Una entrada interesante. Me gustó la imagen de ese árbol (grande, robusto, y con muchas ramas llenas de hojas) que se agacha y se estira, hasta donde puede, en busca de aire fresco, libertad, pájaros, insectos y rayos de sol. Y la rampa que comunica al consultorio, María José, me dio una tranquila sensación de silencio, paz y soledad.
Que sigas bien.
Carlos Zeballos:
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita a dos de mis blogs y por tus amables palabras.
Un saludo.
Carlos Alberto:
ResponderEliminarEspero que si alguna vez yo puedo ir a visitar esa casa, me acompañes.
Me llamó mucho la atención la robusta puerta con esa verja en apariencia frágil.
Cono transcribes del libro de Le Corbusier, efectivamente en sus primeros tiempos, los humanos hubieron de vivir y de hecho vivían en grandes grupos.
La supervivencia individual era imposible en los tiempos prehistóricos.
Nuestras conductas presentes están basadas en la herencia de una cadena genética que recuedan nuestras células.
Un saludo y gracias por tu visita y por tu comentario.
me gusta muchísimo el tren de la vida, ese árbol me encanta imagino q así será mi casa con un árbol así de enorme. Sólo q me queda l duda si la estructura de la casa no se encontraba dañada por las raíces del árbol?
ResponderEliminarsaludos Marí Jo
s€ñØrÎTa ßîsTuRî:
ResponderEliminarLa casa es muy original y dspone de mucha luz, con un estupendo jardín integrado.
El árbol ya estaba cuando fue construída.
Saludos.
El largometraje "El hombre de al lado" fue grabado enteramente en esta casa. El imponente inmueble se convierte en otro de los protagonistas. Definitivamente una casa de película. Buen blog y muy buen artículo.
ResponderEliminarDesde El Salvador, Un saludo.
Anónimo:
ResponderEliminarObviamente, esta edificación es protagonista de todo cuanto se realice en ella.
Gracias por tu amable comentario. Un saludo a ti también desde Andalucía, España.